972774184
RS Neo

RS Neo

Polietileno sin renunciar al rendimiento

El RS Neo combina un casco de polietileno, robusto y libre de mantenimiento, con un aparejo de alto rendimiento: vela radial y arboladura de carbono. En muchos casos puede ser la solución ideal al dilema que planteábamos en el post del mes pasado entre el barco de polietileno PE3 y el de poliéster RFV.
El Neo es un barco perfecto para el navegante ya iniciado y para las escuelas de vela con alumnos de nivel avanzado. El “piano” de controles, siempre a mano, permite acceder fácilmente a contra, pajarín y cunningham. Pero lo que es más importante, cualquier acción sobre ellos se puede apreciar en el perfil de la vela gracias al aparejo altamente responsivo que nos permite trabajar un trimado fino: forma y volumen de la vela.

 

Navegar sin complicaciones: escuelas y particulares

Un barco barco que podrán disfrutar sin complicaciones tanto el navegante ya iniciado como el alumno aventajado de la escuela de vela.  La diversión y la emoción está garantizada para todos, sea en paseo como en regata.  
Su popa ancha y plana facilita el planeo, por lo que proporciona muy buenas sensaciones. Si bien está diseñado para la navegación en solitario, cuenta con espacio y capacidad de carga suficientes para poder llevar esporádicamente a un/a acompañante. 
El diseño avanzado y moderno de vela y aparejo se combinan con un casco construido con el sistema de rotomoldeo PE3, robusto y de bajo mantenimiento.
En resumen, un barco ágil y rápido sin las exigencias de otros modelos más sofisticados y radicales. 

 

 

Podemos definir este velero como un barco
Fácil“, “Asequible” y “Excitante

 

El RS Neo es el punto de compromiso entre el barco de PE3 y el de fibra RFV

Estas son las principales características del RS NEO:

El aparejo

• Arboladura de compuesto de carbono: ligera y sensible
• Mástil de dos partes: fácil almacenamiento en el propio barco y compatible con el transporte en el techo del automóvil
• Fácil de montar
• Respuesta dinámica a las rachas: manejo sencillo y mayor control
• Vela de Dacron de corte radial: duradera y fácil de trimar
• Potentes controles de ajuste de la vela: para diferentes tripulantes y condiciones

El casco

• Formas que facilitan su manejo con prestaciones gratificantes
• Ancha línea de flotación que da mayor estabilidad
• Volumen y capacidad para navegar en solitario o a dos
• Regala ancha: para una navegación más seca y mayor facilidad de carga en tierra

La bañera

• Autodrenante
• Forma ergonómica para mayor comodidad en navegación del tripulante
• El diseño se adapta a la navegación en solitario, pero con espacio para dos
• Fogonadura del mástil de bloqueo rápido: arbolar y asegurar en un instante
• Controles convenientemente ubicados para facilitar el ajuste en navegación
• Cinchas cala-pies

Larga duración

• Construcción tipo sándwich RS Comptec PE3
• Materiales de la más alta calidad
• Piel exterior resistente a los impactos
• Espesor variable en diferentes zonas del casco según áreas de carga a fin de optimizar el peso
• Mejor rendimiento gracias al control del peso
• Escues que protegen la parte inferior
• Puntos de fijación de accesorios moldeados en el propio casco y más fuertes
• Prácticamente no requiere mantenimiento

 

Versatilidad: familia y escuela de vela

• Ideal para el uso de toda la familia e igualmente para el alquiler o la escuela de vela
• Por el puro placer de navegar o por la emoción de las regatas
• Puede ir en la baca de la mayoría de los coches
• Mínimo mantenimiento – aparejado en pocos minutos – ¡navegarás más tiempo!

Aquí encontraréis más información y detalles sobre el RS Neo. Ah, y no dudes en ponerte en contacto si deseas recibir un presupuesto personalizado o realizar un test de prueba

 

 

Barco, ¿de polietileno o de fibra?

Barco, ¿de polietileno o de fibra?

¿Fibra o polietileno?
Esta es una pregunta que se hacen muchos aficionados a la hora de adquirir su primer barco y nuestra respuesta cuando nos preguntan es: “…depende…”
Vaya, no parece que vayamos a ser de mucha ayuda, ¿verdad? sealed
Bueno, intentaremos poner un poco de luz sobre este dilema….

Poliéster y fibra – PRFV

En primer lugar, cuando hablamos de un barco de Poliéster RFV, estamos hablando de un barco hecho con resina de poliéster y Reforzado con Fibra de Vidrio. Es decir, para hacer un símil de fácil comprensión por ser tan común, el poliéster sería el hormigón y la fibra de vidrio las varillas de acero, la armadura. El conjunto resultante es el hormigón armado o, en nuestro caso, el Poliéster RFV. Hoy en día, sin embargo, este tipo de barcos suelen llevar, además de la fibra de vidrio, un núcleo de espuma de alta densidad (foam) con el que se hace un “sándwich”, y refuerzos de carbono y/o kevlar que aumentan su rigidez y resistencia. También se utilizan otras resinas, como por ejemplo el epoxy. La forma de aplicar las resinas y las fibras también ha evolucionado mucho, pero esencialmente sigue siendo un trabajo manual.

Polietileno – PE

Por otra parte, cuando nos referimos a un barco de Polietileno, frecuentemente abreviado como “PE”, nos referimos a uno hecho con este termoplástico, concretamente con “polietileno de alta densidad”. Entre las principales características del polietileno nos interesan su flexibilidad, impermeabilidad y ligereza, su producción libre de gases CFC y por tanto sin perjudicar la capa de ozono. Es, por tanto, un material sostenible. También es químicamente inerte y totalmente reciclable.

La capa intermedia de espuma de célula cerrada, asegura la flotabilidad positiva. Una exigencia común sea cual sea el tipo de construcción, es que los cascos deben conservar “flotabilidad positiva” incluso completamente  inundados. Esto significa que el barco no se puede ir a pique ni aún en el caso de que se inunde totalmente el casco.
Esto se consigue gracias al núcleo de foam en el caso de los barcos laminados en sándwich de resina y, en el caso de los barcos rotomoldeados de polietileno, gracias la capa intermedia, de las tres que se usan en su fabricación.

A la hora de establecer comparaciones entre un barco fabricado con un material o el otro, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos relativos al sistema de fabricación, características de los materiales y su comportamiento:

A la hora de establecer comparaciones entre un barco fabricado con un material o el otro, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos relativos al sistema de fabricación, características de los materiales y su comportamiento:

·       FABRICACIÓN.

Laminados y Rotomoldeados: A mano o a máquina.

A mano… Los barcos “laminados” son los fabricados con poliéster o resinas similares como el epoxy. Se hacen a mano, es decir, artesanalmente, sobre moldes de alta precisión, tradicionalmente en “molde abierto”. Este carácter de “manufactura” es la responsable de que estos barcos tengan por regla general, un precio más elevado. 
Hay diversas técnicas de laminado siendo una de las más utilizadas hoy en día la de infusión que permite controlar meticulosamente la cantidad justa de resina y su correcta distribución. Ello repercute en un peso más ajustado, mejor rendimiento de la embarcación y una mayor eficiencia constructiva. Ésta técnica se complementa con un curado mediante una máquina de vacío que comprime el sándwich gracias a la presión negativa que se aplica sobre el molde.

A máquina… Los “rotomoldeados” se fabrican utilizando maquinaria “high- tech” de manera totalmente mecanizada y en “molde cerrado”. La intervención humana es mucho menor y consiste básicamente en introducir en el molde la cantidad exacta de polietileno en polvo. Por cierto, ¿sabías que los RS de polietileno, nacen bailando el Rock &Roll? Pues así es, porqué el molde gira (roll) y bascula (rock) dentro del horno mientras se gesta el casco.
Para fabricar un casco de PE, se introduce en el molde una cierta cantidad de este material en polvo y se cuece en el horno tres veces, una por capa. La primera, sirve para hacer la capa exterior, y para ello se utiliza un polietileno más resistente al impacto y a las rozaduras. En la segunda cocción, se introduce en el molde un polietileno que generará la capa intermedia de espuma. Esta capa, dará rigidez al conjunto y garantizará la flotabilidad positiva. Finalmente, la tercera capa sirve para dar un acabado fino en el interior y completar el sándwich de tres capas que otorgará la rigidez necesaria al casco. De ahí el nombre de PE3 que vemos a menudo asociado a los barcos de polietileno.

 

Aquí os dejo un vídeo muy ilustrarivo sobre el proceso de rotomoldeo de los RS fabricados con PE3…

 

·       CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO

Peso

El barco de poliéster será más ligero que el mismo barco fabricado en polietileno. Consecuentemente, el comportamiento en navegación variará un poco. Las prestaciones que un barco de PRFV nos da con 10-12 nudos, por ejemplo, el planeo, en las mismas condiciones de mar y viento uno de PE3 nos las dará dos o tres nudos más tarde, digamos que con 14-15 Knt.
Un barco más ligero, por su parte, resultará más fácil de manejar en tierra y tendrá un comportamiento más vivo en el agua.

Rigidez

La rigidez es mayor en un casco de poliéster que en uno PE y por tanto el paso de la ola será mejor en el primero y también tendrá un comportamiento general más dinámico y reactivo.
Seguramente habréis observado que los cascos de PE tienen, generalmente en la bañera, unas formas angulosas y de aspecto a veces caprichoso. La razón de ser de dichas formas es darle al casco una rigidez que el PE en sí mismo no posee. El equilibrio entre alta rigidez y mínimo peso será en buena parte responsable de las prestaciones que ofrezca un determinado diseño. El punto de compromiso entre ambos factores forma parte del arte del diseño de un modelo de PE3.
La rigidez del casco de resina y fibra va asociada a su fragilidad y la mayor flexibilidad del barco de PE, le da esa capacidad de absorción del impacto que lo hace más fuerte y resistente.

Fragilidad VS Robustez

El “peaje” que paga el barco de PRFV por su ligereza y rigidez es la fragilidad. Pero que no se me entienda mal, el barco de poliéster es como un ladrillo: le puedes cargar una casa encima y la aguantará bien… Pero si le das un golpe seco y contundente, lo agrietarás o incluso partirás. Si tienes un agujero en un barco de PRFV, la reparación puede llevar un tiempo durante el cual, el barco quedará inutilizable.
El barco de PE en cambio, resistirá sin inmutarse golpes y rozaduras y también los típicos abordajes de las flotas de escuela y alquiler. En caso de una colisión que llegara a producir una vía de agua en el casco, se puede hacer una reparación rápida provisional usando, por ejemplo, Sikaflex, que nos permitirá seguir navegando. Ya con tiempo, haremos una reparación definitiva para la que usaremos PE en barra que nos dará un acabado final perfecto, (recordemos que se trata de un plástico termo-soldable).

 

Durabilidad

Ningún barco es eterno y su durabilidad dependerá en buena medida de la intensidad de uso a la que haya sido sometido y naturalmente al cuidado que se haya tenido con él.
Dicho esto, no parece arriesgado afirmar que en general, el aspecto de un casco de PE3 se degradará menos que uno de PRFV. Hablamos del casco porqué el resto de los elementos: arboladura, velas, jarcia, apéndices, funda, carro… provienen de los mismos proveedores y tienen la misma calidad.

Sostenibilidad

Una mayor concienciación y sensibilidad por los temas relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente contribuyen a decantar la decisión de compra en un número creciente de usuarios. Atendiendo a este parámetro, el ganador sería el barco de polietileno, tanto en el proceso de fabricación como en el posterior de reciclaje una vez terminada la vida útil de la embarcación.

 

Conclusión

Así pues, ¿de qué depende la elección de un tipo de barco u otro? Pues básicamente del programa de uso que vaya a tener. Los barcos de PE son los más adecuados para escuelas de vela y centros de alquiler que los vayan a someter a un uso intensivo ya que probablemente pasarán por manos poco experimentadas. El barco de PE raramente se quedará parado en la varada pendiente de reparar. Casi siempre podremos hacer una reparación provisional de emergencia que nos permita ponerlo a trabajar inmediatamente.

Los barcos de PE también pueden ser la opción acertada para el uso familiar y para la mayoría de los debutantes. Es decir, para todos aquellos que quieran disfrutar de la vela sin grandes complicaciones y sin tener que estar muy pendientes de mimar el barco. Muchos de estos modelos pueden ofrecer una navegación familiar tranquila por la mañana y una navegación más deportiva y excitante por la tarde con el uso del asimétrico y los trapecios. De hecho, algunos modelos como el RS Tera o el RS Feva son clase internacional World Sailing y ofrecen unas prestaciones excelentes para el público infantil y juvenil.

Los navegantes ya confirmados, regatistas o no, así como algunos alumnos de nivel alto, apreciarán las prestaciones que ofrecen las embarcaciones de fibra, su ligereza, dinamismo y reactividad. Estos barcos son en general, física y técnicamente más exigentes.

No sé si os habremos ayudado a despejar algunas dudas, pero confiamos no haber complicado aún más vuestra decisión…

.

El RS Zest

El RS Zest

¿Porqué el RS Zest es el barco perfecto para ti?

El RS Zest es el barco de vela ligera más reciente de RS Sailing. Un moderno velero “repleto de detalles y prestaciones”, que fue concebido para mejorar drásticamente los diseños de tamaño similar de las últimas décadas. Jo Richards, quien fue el creador del Laser Pico, vio en este proyecto la oportunidad de aprovechar toda su experiencia para mejorar los modelos disponibles y crear un nuevo diseño capaz de satisfacer todas las necesidades y expectativas de los usuarios de este tipo de barcos.
La mayoría de los aficionados a la vela ligera y también las escuelas de vela, buscan exactamente lo que el Zest ofrece: estabilidad, durabilidad, rendimiento y capacidad a un precio asequible.
La construcción duradera de polietileno rotomoldeado de 3 capas, la versatilidad y la tranquilizadora estabilidad del Zest, hacen de este barco la plataforma perfecta para inspirar confianza. Y todo ello sin renunciar a la emoción de navegar, que nos hará disfrutar de cada momento en el agua. No importa qué tipo de navegante seas, el RS Zest es adecuado para ti.

RS Zest, El velero compacto de nueva generación con prstaciones punteras para la familia y la escuela de vela

Navegación individual

Para todas las madres, padres, adolescentes o cualquier aficionado que quiera salir por su cuenta, el RS Zest es ideal para navegar en solitario. La mayor se puede ajustar a cualquier condición de viento, ya que la podemos enrollar alrededor del mástil con total facilidad a fin de reducir la superficie expuesta.

 Familias

El RS Zest está pensado para que la familia entera se divierta y se entusiasme con la idea de salir a navegar. Su amplia y ergonómica bañera garantiza que toda la tripulación se sienta cómoda, sean dos adultos o un adulto con niños. Pueden acomodarse sentados en la banda o en el banco central orientado hacia adelante, donde incluso un debutante se sentirá seguro y a gusto. La gran flotabilidad del barco permite cargar sobradamente adultos de gran tamaño.

El RS Zest es un barco ideal para toda la familia

Escuela de Vela

El RS Zest se puede definir como “el barco definitivo“, ya que sirve para que los niños aprendan a navegar, para el campus de verano, para la regata de club, para enseñar a los adultos… Este barco cubre las necesidades de cualquier institución o escuela de vela que busca un barco para todo.
Son ya miles los Zest que se están utilizando en todo el mundo debido a su gran versatilidad, que es capaz de satisfacer prácticamente cualquier plan de uso.
La estabilidad en el agua ofrece sensación de confort y seguridad mientras que los navegantes más avanzados lo disfrutan igualmente. El casco permanece plano y estable en tierra, lo cual simplifica el almacenamiento e incluso puede ser utilizado como simulador en la playa o la varada.

Por su estabilidad y robustez, el RS Zest es un velero ideal para la escuela de vela

Juguete del súper-yate

El RS Zest ha sido el barco elegido como “juguete de abordo” para armadores e invitados en numerosos súper yates. Además, sirve como embarcación auxiliar para acercarse a tierra gracias al kit opcional de remo y a la posición óptima del banco central, que resulta perfecto para remar. Fácil de manejar dentro y fuera del agua, el Zest es una opción fiable e inteligente. 

Prestaciones

Hemos dicho al inicio, que el Zest es un barco que viene ” repleto de detalles y prestaciones “, pero ¿cuáles son exactamente?
Aquí os dejo una lista de las principales:

  • Fogonadura de sujeción de mástil “Clunk & Click” simple y segura (ver video)
  • Vela mayor enrollable (sables verticales), que se puede ajustar a la intensidad del viento.
  • Bañera auto-drenante
  • Casco de polietileno de tres capas: duradero y prácticamente sin mantenimiento
  • Timón abatible con fácil acceso a los herrajes de soporte
  • Orza y timón suben automáticamente en caso de tocar fondo
  • Orza abatible y escamoteable en el interior del casco
  • Bañera amplia y ergonómica
  • Asientos cómodos para todos
  • Casco con escues: resistencia y estabilidad
  • Mástil de aluminio de 2 partes: fácil transporte
  • Botavara alta: mayor seguridad
  • Escota de la mayor en el centro, sin pata de gallo en popa que se pueda liar con la caña o el cañín
  • Vela muy llamativa que facilita la monitorización del barco en el agua
  • Asas para desvolcar integradas, que son a la vez rieles de desgaste
  • Taco de protección de aluminio reemplazable bajo la popa
  • Puntos sólidos para remolque en proa y popa
  • Casco preparado para instalar el kit de remo

Echa un vistazo a las características del Zest en este video

Polivalencia

El RS Zest es, gracias a estas características un velero muy polivalente que resulta ideal para un amplio espectro de navegantes y programas de uso. El kit de foque opcional proporciona un poco más de potencia y amplía el uso como embarcación para la escuela de vela y el aprendizaje.
El kit opcional de remo permite remar cómodamente mientras vas sentado en el banco en un día de poco viento. Otras opciones son: carro de varada, funda de cubierta e incluso una funda de mástil que nos permitirá proteger la vela cuando la dejamos enfundada en el mástil.

Desde su lanzamiento en 2017, miles de navegantes de todo el mundo disfrutan del RS Zest. El equipo de RS se siente afortunado, privilegiado y honrado de la gran aceptación de este modelo, cuyos números superan incluso nuestras propias expectativas. Números que hablan de la experiencia general que ofrece el RS Zest y de lo acertado de su diseño.

De entre los muchos premios y menciones que ha recibido el RS Zest, te recomendamos leer el artículo que publicó la revista Sail Magazine (en inglés).

En RS Sailing creemos que navegar es toda una experiencia. Amamos lo que hacemos, diseñamos nuestros barcos para compartir este amor a través de esa experiencia. Nuestro objetivo es que aumente más y más el número de personas aficionadas a la vela.
Tanto si el RS Zest te parece el barco perfecto como si estás buscando otra cosa, tal vez un barco más sofisticada y de mayor rendimiento, tenemos lo que necesitas. Pregúntanos!