972774184
Los porqués del foque autovirante para el Weta

Los porqués del foque autovirante para el Weta

¿Deberías instalar un foque autovirante en tu Weta?
Aquí tienes algunas buenas razones para hacerlo…

EN REGATA:

– Un autovirante te permite virar por avante sin tocar las escotas del foque.
– Mantienes el ángulo y el cazado perfecto del foque en cada virada.
– A medida que progresa la virada, en sólo unos pocos segundos el foque quedará ajustado para el rumbo en la nueva amura, lo que proporciona a la embarcación una potencia casi continua. Esta potencia continua, combinada con un giro suave, genera impulso durante la virada. Tal nivel de eficiencia solo podría ser alcanzada por un equipo altamente competitivo y entrenado.
– Al trasluchar con el gennaker, no es necesario ajustar el foque, lo que te permite concentrarte en el rumbo y la escota del gennaker.
– Al acercarte a la baliza de sotavento, el foque se puede trimar con anticipación, ya que no necesitas estar en la nueva amura de barlovento. Esto te permitirá disponer de más tiempo para enrollar el gennaker y controlar los barcos cercanos en el paso de boya.
– Con una escota menos que cruza la bañera, disminuyen las posibilidades de enredárnoslas en los pies.
– Al no tener que ajustar la escota cada vez que viras, puedes centrarte más en la técnica de viraje, elegir una buena zona para ello, establecer el nuevo rumbo y estar más pendiente de los otros barcos.
– Todo lo anterior redunda en una mayor eficiencia, manteniendo el impulso (no perdemos velocidad) y mejorando el manejo de la embarcación.

NAVEGANDO A DOS:

– Algunos han cuestionado la necesidad de un auto-virante argumentando que su tripulante puede ocuparse del foque. La realidad es que ahora, el tripulante puede mejorar su atención en el foque y ajustar bien el cazado de la escota en lugar de simplemente dar un tirón a la escota hasta que deje de flamear…
– El tripulante podrá asumir más responsabilidades abordo. Con la vista fuera del barco, podrá buscar roles, rachas, ver dónde virar… propocionando información al patrón para la toma de decisiones tácticas.

PASEO:

– Hay menos desorden en el barco.
– Cuando sube la brisa, el auto-virante te permite una mayor concentración en el timón y la escota de mayor, que son más críticos para un manejo seguro de la embarcación.
– Ganarás confianza al no tener que hacer ajustes en la escota del foque cuando vires y verás que el manejo de tu embarcación se simplificará y mejorará.
– Simplificar los controles a bordo es siempre un plus y además te permitirá salir a navegar con tripulantes sin experiencia.

Aquí os dejo un vídeo en el que podéis ver a Roger Kitchen (72), ideólogo y uno de los desarrolladores del trimarán Weta, navegando en solitario con el foque autovirante y con más de 25 nudos de viento. Y es que como bien dice Roger, uno no es nunca demasiado joven o viejo para divertirse navegando!

Aunque el foque del auto-virante tiene un 10% menos de superficie que el foque estándar, el rendimiento es muy alto gracias a la eficiencia de la vela con este sistema. Para la navegación en solitario es especialmente interesante. Entre los regatistas, los foques auto-virantes se están convirtiendo en una opción muy popular.
Sin embargo, el interés no se centra únicamente en las regatas. Navegando con brisa fresca, el navegante medio tendrá más confianza y mejor control del barco si cuenta con un foque auto-virante.

Finalmente, la buena noticia es que “todos” los Weta, nuevos o antiguos, pueden equiparse con un foque auto-virante.

Siguiendo este enlace podrás acceder a la guía de instalación del foque autovirante.