972774184

EQUIPOS AUXILIARES PARA LA VELA INCLUSIVA

 

 

Grúa Hansa

A parte de los propios barcos accesibles, la grúa es, sin duda, el complemento más utilizado en los centros que ofrecen vela adaptada. Este equipamiento nos permitirá realizar transferenicas silla-barco-silla dignas y cómodas tanto para el usuario como para los voluntarios.
Si tenemos mucha actividad o celebramos un evento que va a contar con muchos usuarios, tendremos que pensarnos bien la ubicación de la  grúa.

Su ubicación

A tener en cuenta la circulación de sillas, que llegarán ocupadas y quedarán vacías pero no pueden estorbar la circulación de otros usuarios.
Por otra parte, el lugar elegido para emplezar la grúa debe decidirse también en función de la llegada y salida de barcos, para que la circulación sea fluida…. A la llegada de una regata por ejemplo, es fácil que lleguen muchos ususarios en poco tiempo y nos pueden colapsar el espacio en tierra y en el agua.

Manual

La grúa Hansa C, diseñada y desarrollada por Hansa Sailing para la transferencia de personas se construye en acero inoxidable para su uso en entornos marinos. Tiene además otros usos que nos pueden facilitar notablemente la actividad, como poner y sacar orzas lastradas, cargar y descargar fondeos, motores fuera-borda, pequeñas neumáticas… Hasta un máximo de 120 kg de peso.

Aquí os dejamos un enlace desde el que os podréis descargar el manual de uso e instalación (en inglés).

Grúa de transferencia Hansa

La grúa de transferencia posibilita unas transiciones dignas entre la silla y el barco, de manera segura y cómoda.
Existen básicamente dos tipos de grúa según sea su anclaje al suelo o al pantalán.

  1. Las de tipo tintero, cuya base queda empotrada dentro del pantalán y cuando se saca la grúa queda todo a nivel.
  2. Las grúa con base, la cual va atornillada sobre el suelo o pantalán con una base que suele ser triangular y queda permanentemente fijada en el punto elegido.
  • Grúa: 2.975,50 €
  • Base: 379,50 €

Bragas de transferencia

Son el complemento imprescindible para operar con la grúa.
Generalmente, una misma braga sirve para realizar diversos traslados sin problema, poniéndola y sacándola una vez instalado el tripulante en su barco o silla.
A tener en cuenta que en algunos casos, en función de la movilidad del  usuario, conviene disponer de más de una de estas bragas. Efectivamente, puede resultar conveniente dejar al tripulante sentado en ella mientras navega, a fin de evitarle excesivas molestias poniéndosela y sacándosela en el barco. De esta forma, cuando regrese a puerto lo podremos sacar directamente del barco sin necesidad de manipulaciones en un espacio reducido y a veces,  incómodo.

  • Precio: 306,90 € exworks L’Escala (Girona)

Grúa Hansa en su tintero empotrado

El tintero en el que se introduce la grúa queda empotrado en el pantalán, por debajo del nivel del suelo. Cuando no se usa y se retira, no queda ningún obstáculo.

Bases para la Grúa Hansa

El sistema con base -que puede ser en ángulo, en T o cuadrada- resulta más simple de instalar y queda por encima del nivel del suelo.
Al retirar la grúa, generalmente queda la base instalada. 

Asistencia servo-eléctrica

Existen una amplia variedad de sistemas servo-eléctricos de ayuda que permiten actuar sobre timón y velas a fin de facilitar una navegación plenamente autónima. Se trata de pequeños motores eléctricos alimentados por baterías recargables que van instalados a bordo.

Estas ayudas se pueden adaptar a  las necesidades del tripulante. Las podemos manejar con cualquier parte móvil del cuerpo: dedos de manos o pies, codo, barbilla… O también mediante el sistema de soplar y aspirar a través de dos cánulas.

Andrew Hartley (vídeo adjunto), fue el primer deportista cuadraplégico necesitado de ventilación asistida que ha participado en un Campeonato del Mundo. Fue en 2004, a bordo de un Hansa Lyberty. Un hito histórico que no se ha dado en ningún otro deporte.

Asientos personalizados

Amenudo, el tipo de asiento que necesita el tripulante determina qué  sistema de control será el idóneo en cada caso. 
Los asientos pueden ser duros o blandos. En los casos en que el tripulante no se puede mantener erguido por sí mismo, deberán contar además con apoyos laterales. Las posibilidades son innumerables.

Hay un barco para cada persona...

Encontrarás el tuyo en rsveleros.com, la web de la vela ligera.

Navegantes que nos inspiran…

Me ha encantado sentir el viento entre mi pelo y el agua salpicándome la cara… Y ser yo misma.
Ha superado mis sueños. Ha sido el mejor momento de mi vida.

Nava Georges

Primera navegante cuadraplégica en solitario, .

La sensación que tuve mientras estaba allí, navegando en el velero, es indescriptible. Sentía descargas de adrenalina porqué por primera vez en mi vida tenía el control total de todo. Era yo, el viento y el agua. Era como si no hubiera nada o nadie alrededor, solo yo.

Greg Mitchell

Navegante con una severa parálisis cerebral que prácticamente le impide controlar sus movimientos.