972774184

HANSA 303

Vela para todos, sin excusas

El Hansa 303

De la iniciación a los “Para Worlds”.
El Hansa 303 es sin duda el modelo de entre los Hansa que más éxito tiene en nuestro país. Cuenta con mayor y foque aparejados en dos mástiles auto-portantes, sin estay ni obenques. Esto permite rizar las velas enrollándolas sobre los propios mástiles.
El 303 se puede navegar indistintamente en solitario o en doble y es Clase Internacional World Sailing como velero individual no técnico. Sus características y facilidad de uso lo hacen ideal también para la iniciación a la vela de todo tipo de público y en especial para personas en situación de discapacidad, tercera edad, niños… Es pues un barco ideal para la velz inclusiva.

Inclusión

Por su versatilidad, el Hansa 303 es el barco que deberían incorporar a su flota aquellas escuelas que quieran tener un velero específico para la vela adaptada. Pero además, les servirá para iniciar a los más mayores, los más pequeños y a las personas con menos habilidades.
En España, la flota nacional se extiende ya por numerosos clubes náuticos de ocho comunidades autónomas. Existe una Asociación Española de la Clase Hansa, reconocida por la RFEV, que organiza cada año una Copa y un Campeonato de España. Siguiendo el enlace encontraréis información de sus actividades.

Hansa 303
Eslora3,03 m
Manga1,35 m
Calado1,10 m
Mayor4,40 m2
Foque1,40 m2
Peso del casco62 kg
Orza/Quilla30 kg
Carga máx.120 kg indiv.
160 kg doble

El Hansa 303 es Clase Internacional World Sailing como barco individual no técnico.

Imágenes de la Clase Hansa 303 en el Campeonato del Mundo de Vela Adaptada -Para Worlds- celebrado en Puerto Sherry, Cádiz, en julio de 2019.
Fotógrafo: Miguel Ángel Páez

El 303 elegido por World Sailing

El Hansa 303 es Clase Internacional World Sailing y fue elegido barco individual no técnico para los ParaWorlds a partir de 2017.

Montando el 303 (en inglés)

Porqué una imagen vale más que mil palabras…

Vela paralímpica

El Hansa 303 es una de las embarcaciones que forman parte del programa de desarrollo paralímpico, cuyo objetivo es reinstaurar la vela como deporte paralímpico.

CHRIS MITCHELL

El genial creador de los Hansa nos explica en pocos segundos cómo sus barcos han cambiado la vida de muchas personas y qué significa para él la “inclusión

PORQUÉ HANSA?

La singularidad de estos veleros, concebidos sobre la base de la simplicidad y eficacia,  proviene de diversas características originales en su diseño:

    • Orza lastrada que hace que los veleros sean prácticamente involcables.
    • Diseño del casco. Su forma cóncava le proporciona estabilidad adicional.
    • Posición central y muy baja de la tripulación, que va sentada en el fondo del casco mirando a proa, en lugar de ir sobre una cubierta lateral. Ello aumenta la estabilidad del barco y hace innecesario el cambio de lado en viradas y trasluchadas.
    • Un joystick manual que, a diferencia del timón clásico, proporciona un gobierno directo e intuitivo del barco. Opcionalmente dicho joystick puede ser servo-eléctrico, abriendo así la navegación a vela a todo el mundo. El joystick se puede controlar con la mano, el pie, la barbilla o cualquier otra parte móvil del cuerpo. Este aspecto constituye una revolución por cuanto posibilita que personas con severas discapacidades participen junto a personas plenamente funcionales en actividades cotidianas.
    • Enrollador para la toma de rizos. Permite adecuar sobre la marcha la superficie vélica expuesta en función de las condiciones meteorológicas y/o del nivel del navegante simplemente tirando de un cabito.
    • Los veleros Hansa son muy fáciles de transportar ya que pueden ir sobre la baca de un coche de tamaño medio.
    • Podemos efectivamente decir que los Hansa ponen la vela “al alcance de todo el mundo”,  porqué han sido concebidos siguiendo los 7 principios del diseño universal.

Hansa Sailing. Los veleros Hansa ponen la vela al acance de todo el mundo.

LA FAMILIA DE LOS HANSA

RS Veleros se enorgullece de tener en su catálogo los famosos y polivalentes Hansa, diseñados y construidos en Australia por Chris Mitchell.
Originalmente fueron diseñados para atraer a esa gran mayoría de personas a los que les gustaría navegar a vela, pero pensaban que era demasiado difícil… El resultado, una serie de veleros estables y fáciles de manejar pero que sobre todo ¡son divertidos!
Gracias a la facilidad de uso y polivalencia de los Hansa, un debutante puede salir a navegar prácticamente sin explicaciones previas independientemente de sus habilidades.
Las diferentes clases Hansa son igualmente adecuados para personas plenamente funcionales, como para aquellas que se encuentran en situación de discapacidad. 
Actualmente casi 3.000 unidades del modelo Hansa 303 navegan por diversos países en todo el mundo. La flota Hansa es responsable de la iniciación a la vela de miles de personas todos los años.

Otros veleros Hansa

El 2.3 es el más pequeño de los Hansa y cuenta con una única vela mayor de 3,8 m2. Fácil de aparejar y de navegar, el 2.4 se puede navegar en solitario o a dos
Es clase internacional World Sailing y se puede equipar con un sistema servo-eléctrico para el gobierno de timón y escota de mayor.

 

El Liberty es un barco de alto rendimiento totalmente accesible para una sola persona que cualquiera puede navegar, independientemente de su habilidad. Un veinte por ciento más largo que el 303, pero con la misma manga, hacen del Liberty un pequeño quillado rápido y alto. La brazola de la bañera alta y las cubiertas laterales anchas del Liberty,  mantienen el barco seco incluso con ángulos extremos de escora. Las dos palas del timón de alto aspect ratio, aseguran la estabilidad direccional. Recomendamos utilizar la grúa “Hansa” y el carrito para quillas cuando hay que mover, poner y sacar la orza del Liberty, que pesa 70 kg.

El SKUD 18 es un skiff quillado de alto rendimiento con spi asimétrico (gennaker) y un aparejo moderno de jarcia fija. Innumerables tripulaciones, con y sin discapacidades, han disfrutado de la versión “a dos” del Skud desde el 2006. 

La plataforma SKUD 18 puede ser navegada por tripulaciones de dos y tres personas. En su configuración abierta, la tripulación está sentada en la banda, pero si un tripulante usa un asiento central, otro puede usar el trapecio. Es decir, un tripulante puede compensar cualquier discapacidad funcional y ello permite a la tripulación maximizar su potencial colectivo.
El SKUD 18 fue la clase seleccionada para las competiciones de vela paralímpica en barco doble durante el perídodo 2008-2016 (Beijin, Londres y Río). En competición paralímpica, los dos tripulantes van sentados uno detrás de otro sobre la línea de crujía. 

Hansa 2.3
Eslora2,30 m
Manga1,50 m
Calado0,90 m
Sup. vélica3,8 m2
Peso del casco52 kg
Orza/Quilla20 kg
Carga max.100 kg indiv.
120 kg doble
Hansa Liberty
Eslora3,60 m
Manga1,35 m
Calado1,10 m
Mayor5,60 m2
Foque1,75 m2
Peso del casco72 kg
Orza/Quilla72 kg
Carga máx.120 + 30 kg
Skud 18
Eslora5,80 m
Manga2,29 m
Calado1,73 m
Mayor10,50 m2
Foque5,0 m2
Gennaker19,2 m2
Peso del casco165 kg
Orza/Quilla165 kg

Hansa 2.3

El más pequeño de los Hansa, clase inernacional World Sailing y responsable de la inciación a la vela de miles de personas.

Liberty

La embarcación que ofrece mayor capacidad de adaptación a las necesidades de sus usuarios. 

Skud 18

La más espectacular modalidad de la vela ligera, la navegación en skiff, puesta al alcance de todo el mundo.