972774184
Todo lo que hay que saber sobre el trimarán Weta…

Todo lo que hay que saber sobre el trimarán Weta…

Preguntas frecuentes y sus respuestas

  1. ¿Cuántos modelos de Weta hay?

    Hay un único modelo, el Weta 4.4. Se puede equipoar con velas de dacron o con velas de mylar, según prefieras, el precio no cambia.
    Ten en cuenta pero, que sólo el foque de dacron es compatible con un enrollador, ya que el foque de mylar lleva sables blandos y no se puede enrollar.

  2. ¿Cuánto vale el Weta?

    Siguiendo el enlace accederás al listado de precios del Weta, así como sus accesorios y recambios.

  3. ¿Puedo personalizar el Weta con un color de mi elección?

    Sí, podemos fabricar tu Weta del color que más te guste y diferenciarte así de los demás. Esta es la carta de colores disponibles.

  4. ¿Qué diferencia hay entre las velas de dacron y las de mylar?

    Ambos juegos de velas son fabricados por North Sails y son de altísima calidad.
    Las velas de dacron son más resistentes al flameo y requieren menos cuidados, por esa razón son especialmente indicadas para instituciones y escuelas de vela.
    Las velas de mylar ofrecen mayor visibilidad y prácticamente no se deforman con el tiempo, pero soportan mal el flameo (deslaminación) y son un poco mas delicadas.
    El precio de ambos juegos de velas es el mismo, si bien la mayor de 9,4 m2 sólo se fabrica en mylar y la mayor de tormenta de 6,4 sólo está disponible en dacron.

  5. ¿Todos los Weta llevan enrollador de foque?

    No, sólo pueden llevar enrollador los foques de dacron. Los foques de mylar no pueden llevar enrollador porqué la vela tiene unos sables blandos que le impedirían enrollarse.

  6. ¿Puedo instalar un foque auto-virante en mi Weta?

    Si. No importa qué edad tenga tu Weta, hay un kit para los Weta del 1 al 999 y otro kit para los Weta a partir del número 100. La diferencia entre uno y otro es mínima, se trata simplemente de que se adapte a la modificación realizada en la cubierta de proa a partir del número 1000.
    El kit de instalación incluye el manual, todo el acastillaje necesario y la propia vela, que es un 6% más pequeña.
    Más información sobre el kit de foque auto-virante siguiendo el enlace.

  7. ¿En qué punto del puño de la mayor debo poner la escota?

    Tanto la mayor como el foque ofrecen distintas opciones en sus puños de escota.
    En el caso de la mayor, por regla general, cuanto mayor sea la intensidad del viento, más a proa pondremos el gancho de la escota.


    Así, le quitaremos tensión a la baluma y permitiremos que abra un poco y la vela ventile…

  8. ¿En qué punto del puño del foque debo poner la escota?

    De manera similar a lo que decíamos en el punto anterior, en el foque, pondremos la escota más abajo y más a proa cuanto mayor sea la intensidad del viento.

    Puño de escota del foque del trimarán Weta con las distintas opciones para la escota
    El punto de tiro afecta básicamente a la forma en que se reparte la tensión de la escota entre la baluma y el pujamen.

  9. ¿Cómo se llama la vela de proa del Weta?

    La vela de proa que va amurada al botalón se suele llamar, de manera genérica, gennaker o asimétrico (spi asimétrico).
    Sin embargo, en el caso del Weta se trata de un «screetcher», que es una vela de corte más plano, a fin de evitar el flameo cuando navegamos en rumbos por encima del través. Al ser el Weta un barco rápido, genera mucho aparente y un genaker más embolsado no lo permitiría.
    En resumen es una vela con prestaciones más parecidas a las de un “Código Cero” que a un gennaker propiamente. Rinde más, en función de la intensidad del viento, en rumbos altos y menos en rumbos bajos.

  10. ¿Es conveniente arriar o enrollar el foque cuando se navega con asimétrico?

    En condiciones de poco viento puede ser conveniente arriar el foque, nunca obligatorio. En condiciones de brisa más fuerte es más eficaz dejar el foque puesto. Si el foque que tenemos es de mylar, no lo podremos enrollar.

  11. ¿Cómo enrollar correctamente el genaker?

    En algunos casos puede costar enrollar el gennaker correctamente y la consecuente formación de «bolsas» provocará ruidos, flameo -siempre perjudicial para las velas- y pérdida de ángulo en ceñida. Para enrollar correctamente el gennaker es conveniente mantener una cierta tensión en la escota de sotavento y por ende en la baluma, durante el proceso de enrollado.

  12. ¿Puedo ponerle un motor fuera-borda al Weta?

    En principio NO. El fabricante no lo recomienda ya que en ningún momento el barco ha sido pensado o dimensionado para ello. Sin embargo, hay algunos propietarios que por su cuenta y riesgo se lo han puesto, pero siempre de poca potencia para poder entrar y salir de puerto (no se debería navegar a vela en el interior de un puerto) o para poder volver a tierra cuando navegamos en pantanos donde el viento cae de repente y podría costar volver al punto de salida…