972774184
Rizar la mayor de un Hansa

Rizar la mayor de un Hansa

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Prevención y solución de problemas al rizar el Hansa 303

Una de las grandes virtudes de los veleros Hansa es que, al no contar con obenques ni estay en el aparejo, sus mástiles autoportantes pueden girar sobre sí mismos y por tanto, podemos enrollar la vela a su alrededor. La maniobra es realmente simple y se puede llevar a cabo en tierra, antes de salir, o una vez en el agua si las condiciones lo exigen. Es importante conocer el funcionamiento y la técnica de uso para realizar correctamente la maniobra y evitar problemas a la hora de rizar.

En esta serie de vídeos de menos de un minuto cada uno, Chris Mitchell nos senseña como rizar correctamente la mayor, y por ende también el foque, que utiliza prácitcamente el mismo sistema de rizo. Siguiendo sus sencillos consejos evitaremos los problemas que a veces se producen en esta maniobra.

1.- Cómo usar el cabo de rizar

En este primer vídeo, Chris nos explica que debemos rizar y largar el rizo utilizando únicamente una mano. La izquierda para rizar y amordazar y la derecha para largar el rizo una vez desamordazado el cabo. Si usamos las dos manos a la vez, el cabo pierde tensión y es posible que salga de la garganta del tambor… Cuando esto sucede puede quedar bloqueado, como veremos más adelante.
A tener en cuenta que en la posición inicial, con la vela totalmente desplegada, el nudo debe estar totalmente a proa de su recorrido por el lado de babor.

El tambor del enrollador

Aquí vemos el tambor del enrollador, que va ajustado al mástil por debajo del nivel de la consola central. Tiene una palomilla con la que lo apretaremos para que quede sujeto al mástil. Si el cabo se sale de la garganta del tambor, es precisamente en esa palomilla donde a veces queda trabado.

Cómo colocar el cabo en el tambor del enrollador

Vemos aquí la correcta colocación del cabo alrededor del tambor, al que debe darle una vuelta y media. Chirs nos muestra qué sucede si usamos las dos manos (una para tirar y la otra para acompañar) en el momento de rizar o largar. Es así como hacemos que el cabo se salga del tambor.

Solucionando “el” problema…

En este último vídeo Chris nos muestra qué hacer para recuperar el funcionamiento del enrollador si se nos sale el cabo.
En primer lugar, sacaremos el mástil.
Seguidamente, soltaremos también el ganchito de popa que da la tensión al sistema mediante el cabito elástico.
Finalmente, localizaremos el cabo -debajo de la consola- por el lado de estribor, para volver a pasarlo alrededor del tambor. A tener en cuenta que es muy posible que el cabo haya quedado enganchado en la palomilla de ajuste. Debemos asegurarnos de que el cabo circula sin impedimentos por la garganta del tambor.

Las imágenes se han grabado a bordo de un Hansa 2.3, por esa razón no se ve el cabo del enrollador del foque, ya que ese modelo equipa únicamente vela mayor.
Mas información y detalles sobre las distintas embarcaciones Hansa (2.3, 303, Lyberty, Skud…) siguiendo este enlace.

Montando el trimarán Weta. Video tutorial subtitulado

Montando el trimarán Weta. Video tutorial subtitulado

Montaje y aparejado del trimarán Weta.

Video tutorial del proceso paso a paso subtitulado en castellano


Time Needed : 20 minutes

Montaje y aparejado del tirmarán Weta paso a paso

  1. Montaje del trimarán Weta. Primera parte. Ensamblar los flotadores.

    Conectamos los flotadores laterales con sus trampolines a cada lado del casco.
    Siga las instrucciones paso a paso tal como se muestra en el vídeo.

  2. Montaje del trimarán Weta. Segunda parte. Jarcia y arboladura.

    Pasar drizas de las velas, montar obenques y estai y arbolar el barco.
    Sigue las instrucciones paso a paso tal como se muestra en el vídeo.

  3. Montaje del trimarán Weta. Tercera parte. Velas y escotas.

    Izar velas y pasar escotas.
    Sigue las instrucciónes del vídeo que te muestra cómo hacerlo paso a paso.

  4. Montaje del trimarán Weta. Cuarta parte. Apéndices

    Montar e instalar orza y timón.

Tools
  • No hacen falta herramientas para montar el trimarán Weta.
Materials
  • El Weta viene con todo lo necesario para su montaje y puesta a flote. En un momento lo tendrás listo para navegar.

Capítulo I
Ensamblamos el trimarán y preparamos el mástil.


Capítulo II
Jarcia fija y de labor. Arbolado del mástil.


Capítulo III
Izamos velas y pasamos las escotas.


Capítulo IV
Los apéndices: Orza y timón.


El trimarán Weta es rápido y fácil de montar y poner a flote sin necesidad de herrameinta alguna. Con un poco de práctica lo haremos en 20 minutos. Estos vídeos, subtitulados en castellano, nos muestran el proceso paso a paso en cuatro capítulos, pero no dudéis en contactarnos si teneís alguna duda o si necesitáis información adicional!

También podéis visitar la web del fabricante, donde encontraréis extensa información, imágenes y videos del Weta.