UFO: PREGUNTAS FRECUENTES
FAQ | Q&APreguntas frecuentes – FAQ
Damos respuesta a tus dudas sobre el catamarán volador UFO…
¿Cuántos modelos de Weta hay?
¿Cuántos modelos de Weta hay?
¿Cuántos modelos de Weta hay?
¿Quién puede tripular un UFO?
De manera general, cualquiera.
Ha habido tripulantes de UFO de 8 a 72 años y de 40 a 105 kg. Los jóvenes pueden navegar en pareja o con un adulto de peso medio a ligero. El UFO está diseñado para un amplio abanico de usuarios diversos, no puede ser de otra forma cuando se trata de una clase “One Design” concebida para disfrute de todo el mundo. Dicho esto, es probable que el barco ofrezca mejor rendimiento en cualquier condición de viento en manos de adolescentes, hombres pequeños y medianos y mujeres en general. En el extremo inferior del rango de pesos, los navegantes pueden encontrarse sobrepasados si hay mucho viento y en el extremo superior, la velocidad del viento necesaria para el despegue es unos dos nudos superior a la media.
¿Volaré en mi primera salida?
La mayoría de la gente sí, pero ten en cuenta que volar es una experiencia totalmente nueva y requiere cierto aprendizaje.
Las condiciones, la configuración y la técnica son importantes y, si no se aplican correctamente, es probable que obtenga resultados hasta cierto punto incorrectos. Ése es precisamente el reto que el UFO pretende resolver. Con más de seis años en el mercado y más de 500 barcos entregados, el UFO ha demostrado ser la mejor y más fiable plataforma para que los navegantes de a pie aprendan de forma fiable la técnica del foiling.
¿A qué rumbos vuela el UFO?
El UFO foilea a todos los rumbos de navegación. En ceñida, través, largo y popa. Además, puedes configurarlo para que no vuele cuando estés cansado y puedas volver a tierra tranquilamente. Estos hace que el UFO sea especialmente indicado para aprender a navegar en foils.
¿Cuánto vale el UFO?
El UFO vale 11.900 € más IVA puesto en nuestro almacén de L’Escala (Girona).
Siguiendo este enlace podrás consultar los precios de complementos y recambios.
¿En qué condiciones de viento y olas puedo volar en el UFO?
VIENTO:
El UFO navegará prácticamente con cualquier condición de viento. Sin embargo, es importante recordar que con todos los veleros hay días en los que se navega muy bien y días en los que se hace otra cosa.
Aunque el UFO puede despegar a veces con un patrón experto a velocidades de viento muy bajas, el mínimo para un vuelo fiable se sitúa en torno a los ocho nudos. Intentar exprimir la potencia suficiente para volar con muy poco viento es agotador y, en esas circunstancias, es mejor dedicarse a otra cosa. A partir de 8 nudos, volar es mágico e inolvidable. A menos de 8 nudos, el UFO vuelve a ser un agradable catamarán de desplazamiento y pasa de ser emocionante y rápido a relajante y táctico. Esta es otra de las ventajas de que sea un catamarán.
A lo largo de los últimos seis años, el UFO ha demostrado ser excepcionalmente bueno volando de forma segura y consistente con vientos muy fuertes. En regatas multiclase de foils, el UFO ha demostrado ser el único foiler construido hasta la fecha al que le encantan las altas velocidades. Con vientos superiores a los 22 nudos, cuando otros barcos de foils se dirigen a tierra, el UFO quiere seguir jugando. El límite superior del viento es más una cuestión de gusto y habilidad. El UFO ha navegado a 36 nudos, pero eso requiere mucha habilidad y concentración. El aparejo del UFO comparte su ADN con un aparejo de windsurf, lo que parece influir en la extraordinaria capacidad del barco para disfrutar del viento fuerte. Dado que el límite superior de viento en el UFO es mucho más alto, el número de días óptimos para navegar con un UFO al cabo del año (si se tiene habilidad necesaria) es mayor que con cualquier otro barco de serie con foils.
OLAS:
La mayoría de las condiciones de oleaje no suponen ningún problema para un UFO preparado para las condiciones del día. Al fin y al cabo, los hidroplaneadores propulsados fueron desarrollados por primera vez por las principales armadas como medio para sobrevolar sin problemas los mares más difíciles. Aumentar la altura de vuelo ayuda al UFO a volar suavemente a través de las olas, sin inmutarse. Un mar agitado no representa ningún problema para un UFO o cualquier otro barco con foils, pero las olas muy cerradas y altas pueden ser muy molestas para cualquier velero de este tipo.
Las olas afectan a la velocidad necesaria de viento para lograr el despegue. Imagínese hacer despegar un avión en una pista llena de baches… Esto sucede con todos los veleros con foils. En aguas agitadas, pueden ser necesarios de diez a doce nudos para lograr despegues totalmente fáciles. Algunos navegantes de UFO utilizan técnicas cinéticas agresivas para superar esta situación a fin de despegar en aguas picadas y con poco viento.
¿Es fácil aparejar el UFO?
El más fácil en comparación a otros barcos con foils del mercado. Dicho esto, no es más fácil que no hacer nada. No hacer nada es muy fácil. Montar un barco merece la pena, pero obviamente requiere un esfuerzo.
El récord actual de velocidad de hangar a botadura es de unos 15 minutos. Ensamblar el mástil. Fijar la botavara y el estay a la vez. Arbolar. Poner el barco de costado, insertar los foils, enderezar el barco, izar la vela y poner a flote. Evitamos toda complejidad.
Dejar el UFO en un rampa o en una playa con el aparejo puesto y los foils simplemente en posición “arriba”, consigue una facilidad de uso durante el día a la altura de cualquier catamarán ligero de playa. Para navegar con foils, todo lo que tiene que hacer es izar la vela con la driza, enganchar la vela a la botavara y atar el cabo de escota, y ya está listo para zarpar. De este modo, el montaje y el desmontaje se realizan en cinco minutos o menos.
Puesta a flote y varada del UFO
Esta maniobra es mucho más fácil que con cualquier otra embarcación con foils del mercado.
Como el UFO es un catamarán muy pequeño, mientras flota los cascos flotan relativamente profundos en el agua y crean resistencia lateral, como la mayoría de catamaranes de playa. Esto significa que puede navegar de ceñida sin ningún tipo de orza en el agua. Este no sucede con los foilers que no son catamaranes. El timón está equipado con un freno de fricción y una driza para que su profundidad pueda variar y permitir el gobierno en aguas poco profundas. Así, a partir de unos 40 cm de profundidad, se puede navegar con fiabilidad alejándose de la costa y volviendo a ella.
Como el conjunto del foil de proa del UFO está situado delante del mástil, el UFO puede virar y trasluchar mientras el foil de proa está totalmente fuera del agua sin que moleste el paso de la vela. Esto es único. Permite al UFO navegar con fiabilidad en el tránsito entre la botadura o varada y el vuelo. Una gran ventaja de usabilidad y seguridad.
Una vez que haya llegado a una profundidad suficiente, baje completamente los foils y ¡a volar!
Si no está utilizando un carrito de varada, el UFO tiene aún más ventajas. Dado que los foils se repliegan por encima de la línea de flotación del casco, éste puede vararse o deslizarse sobre una plataforma flotante o una cubierta de barco sin riesgo de dañar los foils.
¿Qué pasa si estrello mi UFO contra algo?
Probablemente sufrirá algún daño.
El UFO está construido con la durabilidad como objetivo principal, pero hay que tener en cuenta que el abismo entre “barco de alto rendimiento ligero como una pluma y de diseño vanguardista” y “literalmente indestructible” es muy grande. El UFO no representa ninguno de estos extremos. No intente su primer vuelo en medio de un campo de boyas densamente poblado. Los obstáculos sólo te hacen mejorar una vez que dominas lo básico.
¿Se puede cargar el UFO sobre la baca del coche?
Sí.
Dado el peso del casco, es muy fácil de colocar la embarcación encima de un coche, y sus fondos planos permiten atarla con fuerza sin problemas. Los demás componentes de la embarcación se pliegan hasta el punto de caber fácilmente en un maletero estándar.
Alguna pregunta más?
no dudes en pedir más información.
Estaremos encantados de atenderte y
nos ayudarás a mejorar esta sección.
Closa d'en Llop, 64
17130 L'Escala - GI
Google Maps
© Toni Castells 2023 - RS Veleros - La web de la vela ligera